Esta institución ofrece educación integral a jóvenes que viven en situación de vulnerabilidad, marcada por la migración, alcohol, drogas y explotación laboral, estos reciben instrucción académica, artística y espiritual dentro de su propia identidad y cultura.
El colegio brinda educación en bachillerato y una profesionalización en el arte de la madera, capacitación ocupacional en carpintería, cerrajería y manejo de la piedra. Su objetivo es despertar el artista que el joven lleva dentro, sin dejar de lado el rescate de las manifestaciones culturales.
Además los insertan en labores relacionadas con el agro para que de esta manera no pierdan su conexión con la tierra.
Las actividades que el voluntario podría desempeñar son:
- Construcción de viviendas
- Atención a ancianos
- Cultivo de la huerta
- Crianza de pequeños animales (cuyes y conejos)
- Ayuda en la cocina
RECURSOS:
El centro cuenta con 12 hectáreas de terreno donde se encuentran los diferentes talleres y huertos, dormitorios con capacidad para 50 jóvenes los mismos que están completamente equipados, comedores, área de recreación, aulas de clase, patios, bodegas, capilla, además de la infraestructura adecuada para los respectivos talleres.